Crianza Consciente

3 claves para llevar a la práctica la crianza consciente

En El Sitio de Tu Recreo acuñamos el concepto “Crianza Consciente” de una forma muy sencilla: estar presente con lo que estamos haciendo con nuestro hijo, cuidar su alimentación y prestar atención a su sueño. Así de sencillo. ¿Qué resultado obtienes? El equilibrio y vitalidad que tu hijo necesita para crecer sano y feliz.

Para materializar este deseo, decidimos prestar atención en lo que hacíamos cada día con los niños en las aulas, y cuáles eran nuestros valores fundamentales. Al contrario de lo que suele ocurrir, lo nuestro fue un proceso natural de primero hacer y luego decir.

Como no queremos que se te haga bola. Hoy te compartimos 3 claves para llevar a la práctica la crianza consciente. 

 

Antes de comenzar, me gustaría recordarte la importancia de los tres primeros años de la persona que te acompañará el resto de tu vida. Una travesía de constantes cambios a nivel de crecimiento, de maduración… Hablamos de sus movimientos, la forma de comunicarse o la autonomía que va adquiriendo durante esos años.

 

Ahora sí, vamos con las 3 claves:

Actuar con suavidad

Educación suave = educar con paciencia, sin prisas.

Este modelo no es más que una forma de guiar a tu hijo a través de la inteligencia emocional. Con pocas cosas y mucho cariño. Buscando enlazar los valores y esfuerzos positivos por encima de los negativos, priorizando las actividades colaborativas por encima de la competitividad. Un modelo que permite, poco a poco, recoger grandes resultados.

Olvida los gritos, las comparaciones con otros niños, hablar delante de ellos sobre sus defectos, sus manías, sus errores o sus limitaciones. Los padres que educan con suavidad no quieren niños perfectos, ni el hijo más guapo de la clase o más inteligente. Lo que desea por encima de todo es que sea una persona feliz.

Y recuerda, todos los niños tienen los mismos ritmos, no trates de forzar o imponer otros tiempos que no se corresponden con su edad.

 

Ser uno mismo, siempre

¿A que no te gusta que te mientan? Spoiler: a tu hijo tampoco.

Disfrazar la verdad nunca fue una buena estrategia. En la educación de tus hijos tampoco tiene cabida.

Los niños buscan adultos sinceros, que no impostan, que les ayudan a cambiar y mejorar día a día. La falsedad solo les aportará comportamientos más egoístas y manipuladores. No pierdas el tiempo mintiendo, siempre van a acabar descubriendo la verdad, son muy buenos observadores. Quizás no saben exactamente qué sucede, pero se dan cuenta de que hay algo raro en el discurso. 

La comunicación y el  lenguaje empleado es fundamental para crear el vínculo de confianza tan necesario. Ser asertivos y claros con el mensaje hará que el proceso sea más sencillo de lo que imaginas.

 

Complacer con consciencia

Debes interiorizar muy bien esto: complacer a tu hijo de vez en cuando es sano, algo muy diferente es consentirle siempre que quiera.

Por difícil que te parezca, no resulta tan complicado alcanzar el equilibrio. No es un camino de rosas, la recompensa merece la pena. Evitar pataletas, enfados a todas horas, frustración… se puede trabajar para evitar que siempre haga lo que quiera fomentando así que en el futuro sea una persona intolerante, y no sepa lo que es esforzarse para lograr algo.

Si un día os apetece una tarde de maratón de películas, con pizza y palomitas, no hay problema, siempre que se haga con consciencia, sabiendo que es una ocasión especial para celebrar eso tan bonito que estáis construyendo.

Muchas gracias por llegar hasta aquí, eso significa que tienes un gran interés por la educación libre de tu hijo. Déjanos en comentarios cualquier duda o consulta, la resolveremos con mucho gusto.

No olvides seguirnos en redes sociales para poder asistir a nuestro ciclo de charlas presenciales donde abordaremos temas como la crianza consciente, la nutrición, el descanso o el juego.

¡Nos leemos pronto!

 

Joaquin Ortega

Joaquin Ortega

Educador, economista y escritor.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

1 comentario en “3 claves para llevar a la práctica la crianza consciente”

  1. Pingback: Juego libre para que tus hijos crezcan de forma consciente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *