Que es la crianza consciente

¿Qué es la Crianza Consciente?

Los niños pasan casi el 80% del tiempo en lugares cerrados. Un estudio realizado por una conocida marca de detergentes confirmó que los niños pasan menos tiempo al aire libre, que los presos de cárceles de máxima seguridad americanas.

Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud)  la obesidad infantil se ha multiplicado por 10 en los últimos 40 años. España está entre los países con los niños más obesos de Europa y es el segundo con mayor nivel de sedentarismo.

Ahora que hemos llamado tu atención, es momento para poder explicarte qué es esto de la crianza consciente.

Cuando en El Sitio de Tu Recreo acuñamos el conceptoCrianza Consciente nos fijamos básicamente en lo que hacíamos cada día con los niños en las aulas, y cuáles eran nuestros valores fundamentales. Al contrario de lo que suele ocurrir, lo nuestro fue un proceso natural de primero hacer y luego decir.

Contenido

Metodología Crianza Consciente

Así bien, definimos 6 puntos en los que se apoyaban nuestra metodología:

  • Acompañamiento

El acompañamiento es justamente lo opuesto a educación dirigida. En El Sitio de Tu Recreo huimos de directrices y mandatos tales como Juan, ven; María, come o David, siéntate. Apostamos por el acompañamiento constante, donde el proceso es una consecuencia natural y los niños aprenden haciendo, sin necesidad de prohibir o exigir. Porque papás y educadores, tengamos bien claro que la educación dirigida tan solo contiene, pero no educa, ni permite sacar lo mejor de cada uno de los niños.

Es muy importante observar, con ojos limpios y sinceros. Nuestra labor será ser cada día la de ser mejores padres y educadores, ofreciendo a los peques el mejor de los ejemplos y nuestra mejor versión.

Como bien decía la madre Teresa de Calcuta: “No te preocupes porque tus hijos no te escuchen, te observan cada día”.

  •  Respeto

El respeto es un valor fundamental a la hora de tratar con niños. Debemos respetarles escuchándolos y observándolos. Dejándolos ser y potenciando lo que pueden llegar a ser. En El Sitio de Tu Recreo, el respeto es una máxima a la hora de tratar a padres, niños y educadores.

Y algo que siempre decimos y que, además, forma parte de nuestro decálogo, es: “no juzgar” (nadie sabe qué hay al otro lado), “ni dar consejos que tú mismo no apliques”.

  • Sinceridad

Los 7 primeros años del niño se conocen como los años de la bondad. Durante este tiempo los niños aprenden haciendo y no escuchando. Así que todo lo que hagamos debemos hacerlo de verdad. Si ellos ven que eres de una forma, pero haces otra y, además, lo que dices no encaja con ninguna de las anteriores, les generarás desconfianza e inseguridad, lo que se traduce en miedo.

Asegúrate de ser sincero contigo mismo y transmitir lo mismo a tus hijos. Que el tridente personalidad, forma de obrar y hablar, esté alineado. Ellos serán tus mejores jueces y tu mejor reflejo.

  • Humildad

Nadie nace sabiendo y todos nos equivocamos. Lo importante es tener la humildad suficiente para aceptar que no sabemos o que nos hemos equivocado y, en el caso que sea necesario, contar con las personas que sí saben y pueden ayudarnos.

  • Descanso

El ritmo de esta sociedad es vertiginoso, todo va demasiado rápido. Mucho trabajo y tiempos que no se respetan. Lo queremos todo y, a ser posible, para ya. Paremos y empecemos a disfrutar el proceso. Lo importante no es el fin, sino el camino que hacemos para llegar a él.

Recordemos que durante los primeros años de vida es muy importante que cuidemos bien y con calidad. Los tres pilares del cuidado son: descanso, comida y juego; todo ello acompañado de amor. Como siempre decimos, pocas cosas, pero bien hechas.

  • Entorno saludable y alimentación

Tenemos que crear hábitos de comida saludable. No pasa nada por comer mal un día, pero no debe ser la tendencia general. Hay que integrar la calidad en el cuidado del niño.

No dejarnos llevar por los socialmente establecido, ni aceptado. Tenemos que dar un paso más allá y saber bien cuál es nuestro camino de vida y cómo conseguirlo. No demos las cosas por hecho y seamos coherente con lo que queremos.

Luchemos por una alimentación más sana en los colegios, en las fiestas de cumpleaños e incluso en casa de los abuelos. No tengamos miedo por decir lo que pensamos porque estamos trabajando por dar una mayor calidad.

En El Sitio de Tu Recreo lo tenemos claro y apostamos siempre por una alimentación ecológica y sana donde la selección de cada uno de los alimentos y proveedores se hace de una forma única, pensando siempre en el niño.

  • Juego Libre

Y, por último, es importantísimo que dejemos jugar a nuestros hijos de una forma libre y sin directrices. Esto se une con el primer punto, en el que hablábamos del acompañamiento. Acompañaremos a nuestros pequeños en el juego,  pero nunca lo dirigiremos.

Olvidemos el control, la comparación y las prisas, porque solo generan miedo en el niño. Acompañemos y permitamos un juego libre y en movimiento. Los niños tienen que moverse porque es en el movimiento cuando los peques alcanzan su desarrollo. Y procuremos que siempre que se pueda, lo hagan en sitios al aire libre.

Joaquin Ortega

Joaquin Ortega

Educador, economista y escritor.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

1 comentario en “¿Qué es la Crianza Consciente?”

  1. Sandra Hernández Hernández

    Me ha gustado mucho el resumen y lo agradezco enormemente ya que muy a mi pesar no pude ir a la charla y aunque mi pareja me comentó el contenido de la misma así puedo leerlo y completar sus comentarios.
    Además me resulta muy útil para tenerlo ahí y de vez en cuando recordar ciertas pautas que nos pueden ayudar en el día a día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *