educar desde el acompañamiento

Las claves para educar desde el acompañamiento

¿Cómo acompaño a mi hijo sin transmitirle creencias o patrones inconscientes que nada tienen que ver con él? Esta gran duda suele llegar a los padres durante los 3 primeros años de vida de su pequeño. Esta cuestión no es nada fácil de responder pero sí puedes cambiar muchos de tus comportamientos para practicar la crianza consciente y sana que tu hijo o hija se merece.

 

La clave está en poner foco en lo que realmente importa. Saber que existe otra forma de criar, muy diferente a la que estamos acostumbrados, nos abre el camino hacia una educación que nos conecte con sus emociones, con sus pensamientos y sus sentimientos…

 

Como ya sabes, la crianza consciente se basa en el respeto y el amor. El adulto debe intentar sanar sus heridas para acompañar a su hijo o hija sin transmitirle creencias inconscientes. Hoy compartimos las reglas para educar desde el acompañamiento que Joaquín Ortega compartió en la última charla de El Sitio de Tu Recreo.

 

Contenido

Hábitos saludables

Durante sus primeros años de vida, el sueño, la alimentación y la higiene, cumplen un papel fundamental en sus rutinas. En esta etapa se sientan las bases de hábitos que le acompañarán el resto de la vida. Es necesario darles la importancia que tienen, desde el amor más puro y sincero, sin dejar de lado la esencia que te hace único como padre o madre. Esto ayudará a crear unos hábitos y entornos saludables.

 

Observar mucho

Joaquín, en su libro – La Edad Invisible, comparte este punto con especial hincapié ya que los primeros años de vida del niño suelen pasar desapercibidos. Como bien dice “es fundamental observar a los bebés mientras juegan, mientras se relacionan con su entorno” Poner atención en sus frustraciones sin facilitarles el éxito ni evitar el fracaso. En definitiva, observar permite conocer al niño o la niña, sin proyectar los deseos ni miedos que nos acompañan.

“Es importante educar desde la tranquilidad” Joaquín Ortega

 

Disfrutar cada momento

Los momentos compartidos, llenos de felicidad y cariño aportan el disfrute y la energía que mantiene viva la conexión entre padres e hijos. Divertirse en familia es esencial, el adulto tiene que pasárselo bien mientras acompaña a su hijo en diferentes etapas, ya sea en las comidas, el juego, el aseo. El amor en familia se logra con los detalles más pequeños, en momentos que uno no imagina y que pasan a ser inolvidables. Experimenta la belleza de compartir los actos y detalles sencillos.

“El centro de atención siempre debe ser el niño, sin miedo a juicios y opiniones externas” Joaquín Ortega

 

Por último, no hay que olvidar respetar los ritmos, tanto del niño como de los padres,  sin exigencias ni falsas expectativas. Reflexiona sobre qué tipo de familia eres, cuáles son nuestras prioridades y en qué podemos ayudar a nuestros hijos e hijas de acuerdo con este tipo de familia. ¿Inquietudes? Puedes compartirlas con nosotros, estamos aquí para acompañarte y trabajar juntos en ello.

Gracias un mes más por acompañarnos en este pequeño rincón dedicado a la educación consciente. Si todavía no nos sigues por redes sociales, te animamos a hacerlo. Estamos en Instagram y Facebook. Te animamos a seguirnos por redes sociales.

Joaquin Ortega

Joaquin Ortega

Educador, economista y escritor.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *