cesta sensorial

Juego libre para que tus hijos crezcan de forma consciente

Cómo, qué y con quién jugar. Quizás sean las decisiones más importantes que tu hijo va a tomar en los próximos años. Ellos comienzan y terminan el juego, eligen los materiales y fijan sus propias reglas. Suena genial, ¿verdad? Pues te diré algo, desde mi experiencia, lo más común es sentir que está perdiendo el tiempo y la realidad es que se trata de un aprendizaje en mayúsculas.

Los niños pequeños utilizan el juego libre para nutrirse de todo aquello que les rodea. La herramienta que les permite expresar cómo se sienten, experimentar, crear, imitar y repetir comportamientos de los adultos y las personas que les acompañan en su crianza consciente. En definitiva, entender el mundo.

Este mes tratamos esta temática que suele preocupar a padres y madres que buscan que el juego de su hijo cumpla un propósito claro, ser libre, no directivo, sin interferencias. 

“Si los padres elaboran juguetes hecho a mano con amor, los pequeños lo valoran y aprecian mucho más que si se compra en una juguetería”. Joaquín Ortega

 

Juegos de sombras

¿Qué papel deben cumplir los padres?

No es nada nuevo, los recuerdos más intensos que tienen los adultos son aquellos juegos compartidos de niños con sus padres. El tiempo es esa poción mágica creada por padres e hijos que tiene como resultado la satisfacción emocional como neurológica para los más pequeños.

Hacer actividades creativas, bonitas, con mucha suavidad para que sea más fácil, esa es la clave del éxito en el juego libre y la crianza consciente.

Ten por seguro que cuanto más jueguen más enriquecedora será su infancia. Las actividades facilitan la estimulación de todos sus sentidos y capacidades neuronales, tanto las áreas motoras como las sensoriales y las cognitiva

Despierta los sentidos de tu hijo

Los bebés utilizan los 5 sentidos para descubrir poco a poco el mundo que les rodea. Su entorno familiar y las experiencias vividas a través de ellos resultan fundamentales para su desarrollo cerebral.

Por ello, la correcta estimulación sensorial resulta de gran importancia para su desarrollo emocional, físico, social y cognitivo. Puedes reforzarlo mediante ejercicios que estimulen sus sentidos y con los que, además, podrás potenciar tu vínculo emocional con ellos.

“El sentido del tacto es el más importante para aumentar su sensibilidad”. Joaquín Ortega

juguetes diyEntonces, ¿qué opciones tengo?

Compartimos algunos de los juguetes y actividades que utilizamos en nuestra Escuela Infantil para fomentar el juego libre de los más pequeños.

  • Cesta Sensorial. Date una vuelta por casa y recopila objetos comunes con diferentes texturas para despertar los sentidos de tu hijo. Un peine, un pompón de lana, una cinta de seda para el pelo, una esponja, una cestita de mimbre…Este es sin duda nuestro favorito y el de las familias. Aconsejamos cambiar los objetos en cada estación para que amplíen su  conocimiento. Muy Importante. Asegúrate de que los objetos no causan ningún peligro para el niño. Evita piezas pequeñas o que se puedan romper con facilidad.
  • Sonajeros handmade. Tan sencillo como coger unas botellas de plástico para meter garbanzos, pasta o arroz. Cada una de ellas emitirá un sonido, despertando así diferentes sensaciones en el niño. Muy Importante. Cierra con cinta de carrocero todas las botellas para evitar sustos.
  • Plastilina Casera.El juego de moda. Este juguete ecológico permite que tu hijo se acerque a este material con total confianza y libertad. Al hacerlo pueden experimentar y dejar volar su imaginación. Además le encantará poder participar en el proceso de creación.

    Para su elaboración únicamente necesitas:

    400gr de harina
    350gr de sal
    300 ml de agua
    1 cucharada de aceite
    1 cucharada de vinagre

    Mezcla todos estos ingredientes y ¡listo!

  • Hueveras multiuso. Un gran favorito. Puedes pintarlas y decorarlas para crear un semillero (pepitas de calabaza) o como lugar para guardar objetos pequeños (pompones pequeñitos).También puedes crear algo más interactivo haciendo unos agujeros en cada hueco para que el niño meta y saque interactúe pinzas, simulando el típico banco con martillo para bebés.

Nos alegra que hayas llegado hasta aquí. Muchas gracias por acompañarnos un mes más, la familia de El Sitio de Tu Recreo no para de crecer y no podemos estar más felices de que cada vez sean más padres y madres los que apuesten por una crianza consciente para sus hijos.

¡Feliz Navidad y próspero año 2022!

Joaquin Ortega

Joaquin Ortega

Educador, economista y escritor.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

1 comentario en “Juego libre para que tus hijos crezcan de forma consciente”

  1. Pingback: Cómo afrontar los primeros días de guardería | Blog ESDTR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *