La difícil decisión que trae de cabeza a todos los padres y madres cuando su hijo cumple los tres años. ¿Dónde voy a matricularle? Una pregunta que, por lo general, lleva un tiempo responder.
Elegir un buen colegio es una de las mayores dificultades con las que nos encontramos las familias a lo largo de la vida educativa de los niños. El miedo a “no acertar” nos ronda continuamente por la cabeza, ya que sentimos que esa decisión marcará su aprendizaje a lo largo de muchos años. Es aquí donde aparece el primer error.
Son muchos los puntos a tener en cuenta cuando decides comenzar a visitar colegios, informarte, preguntar a familiares, otros padres y amigos, por eso en este post queremos compartir las 5 claves esenciales que debes tener en cuenta para elegir el mejor colegio para tu hijo.
Hace unas semanas Joaquín Ortega nos compartió algunas de ellas en su charla Buscando “el mejor” colegio. Como en todos estos encuentros, lo hace desde su punto de vista y experiencia como docente experto en crianza consciente. No obstante, desde el inicio de la sesión, dejó muy claro que ante todo se trata de una decisión subjetiva que se debe tomar con mucha cabeza.
Toma la decisión desde tu esencia como padre o madre. Sé fiel a los valores que llevas inculcando a tu hijo durante estos años. Interésate por cómo será su día a día y por aquello que tendrá más peso en su aprendizaje. Si puedes permitirte continuar con la crianza consciente, adelante, si no es tu caso encontrarás la forma de seguir inculcando esa filosofía de vida.
Prioriza y encuentra el equilibrio perfecto. ¿Cercanía?, ¿público o privado?, ¿bilingüe?. No te agobies, el colegio perfecto no existe y tampoco debe ser tu objetivo llevarlo allí. Toca hacer un listado de prioridades en función de los aspectos que consideres más importantes en un centro.
Infórmate sobre el proyecto educativo del centro. El método de aprendizaje y la orientación pedagógica son dos de las piezas esenciales que tienes que tener en cuenta. Revisa sus páginas webs para descubrir los puntos fuertes de cada uno, si destaca por su formación musical, idiomas, profesorado doctorado, deportes, alimentación ecológica…
Inclusión y coeducación. Un centro inclusivo siempre es la mejor opción, ¿cómo detectar que lo es? Aprovecha la jornada de puertas abiertas para fijarte en diferentes detalles como si los diferentes espacios están debidamente señalizados y adaptados a todo tipo de diversidad, si tiene barreras arquitectónicas, ascensor, rampas, etc.
Haz todas las preguntas que tengas. Durante tus visitas a diferentes centros, te aconsejamos llevar anotado ese listado de preguntas esenciales que todo padre debe hacerse. Aquí unas cuantas: plan de estudios, objetivos educativos y evaluación, medidas de individualización y tipo de alimentación, entre otras. Ante todo buscas transparencia por parte de la dirección y profesorado.
Hasta aquí nuestros consejos para elegir el colegio de tu hijo. Esperamos que las claves de Joaquín hayan despejado tus dudas. Y recuerda, esta decisión no tiene porqué ser rotunda, siempre existe la posibilidad de cambio por cientos de motivos, estamos seguros de que siempre lo harás pensando en su bienestar y futuro.
¡Nos leemos muy pronto!