el mundo del bebe

El mundo del bebé: la importancia de los 3 primeros años

El mundo del bebé, conocer las reglas que rigen su realidad, comprender sus ritmos y límites, es labor de suma importancia, según nos explica Sara Serrano, psicóloga y Directora de El sitio de tu recreo.

Los tres primeros años de una persona son muy importantes para el resto de su vida; es una época de grandes cambios (a nivel de crecimiento, de maduración…). Podemos observar esos cambios, por ejemplo, en el movimiento del niño/a, su forma de comunicarse o la autonomía que va adquiriendo durante esos años.

Contenido

El mundo del bebé

Hay algunas ideas que conviene tener muy presentes durante estos primeros años, para que puedan convertirse en la base de la relación con nuestros hijos y son las siguientes:

  • El cuidado del niño/a

En estos primeros años es fundamental para él/ella: el sueño, la alimentación, la higiene; lo son ahora y lo serán el resto de la vida.

“Darles la importancia que tienen, y sobre todo hacerlo con amor, ayudará a crear unos hábitos y entorno saludables”

  • La comunicación

En un principio esta comunicación será fundamentalmente no verbal por su parte, por la nuestra hay que tener presente e intentar que al comunicarnos con ellos sea de forma sincera, tanto en lo que decimos como que haya una coherencia entre lo que decimos verbalmente y lo que comunicamos con nuestros gestos. Además, hay que intentar comunicarnos siempre desde el respeto.

  • Comprensión

Intentar ponernos en su lugar, comprender dónde y cómo está el niño/a. El mundo del bebé no es el nuestro, podemos no compartir o no estar de acuerdo, pero hay que intentar tener presente que para él o ella, en su situación en el momento que está viviendo, es algo importante.

En el niño, en su capacidad, en lo que nos transmite; estar ahí para lo que necesite, demostrando que pueden confiar en nosotros. Confianza también en nosotros mismos, en lo que hacemos y queremos para nuestro hijo o hija. En este punto, nos parece importante mencionar la confianza que debemos tener en los profesionales que participen en la vida de nuestros hijos (por ejemplo pediatra, profesores…).

“La confianza es importante para que haya coherencia en la forma de enfocar y acompañar al niño en todos los ámbitos de su vida”.

  • Por supuesto al niño, así como a sus ritmos, a nosotros mismos (intentando cuidarnos, e intentando ser conscientes del momento en que estamos), y mostrar respeto a los demás. En el mundo del bebé los padres y madres sois las figuras más importantes para ellos, su modelo y referencia.
  • Son muy importantes también los ritmos, que sean adecuados al momento en que esté el niño/a, le dan seguridad, que le permitan no vivir “corriendo” como muchas veces acabamos viviendo los adultos en las grandes ciudades. ¿Cómo saber en qué momento está y qué ritmo necesita? Mediante nuestra atención, observación, escucha y estableciendo unos límites coherentes, firmes y por supuesto, en los que nosotros creamos.
  • Hay que intentar identificar expectativas que nos pueden llevar a tener prisa, tanto respecto al desarrollo del niño, como a anticipar cosas que todavía no han llegado. Disfrutemos el momento en que estén nuestros hijos y estemos con ellos intentando ver realmente al niño/a que tenemos delante, sin anticipar o acelerar etapas. A veces ver que van adquiriendo cierta autonomía, o algunos cambios como la llegada de otro hijo/a, tramitar la matrícula del colegio… pueden llevar a adelantar etapas y desconectar del momento presente.
  • Por último, hay que intentar ser flexibles. En muchas ocasiones las cosas no serán como habíamos pensado, como esperábamos, como nos gustaría hacerlas, o quizá algunas no dependan directamente de nosotros/as…

“Somos personas, podemos equivocarnos, pueden cambiar las circunstancias que nos rodean, pero lo importante es que estaréis intentando hacer las cosas lo mejor que sabéis y que se puede en cada momento”

Joaquin Ortega

Joaquin Ortega

Educador, economista y escritor.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

1 comentario en “El mundo del bebé: la importancia de los 3 primeros años”

  1. Pingback: 3 claves para llevar a la práctica la crianza consciente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *