Cómo hacer juguetes reciclados

Los juguetes son una parte esencial en el mundo del niño. Fomentan la imaginación, la interactividad, el movimiento, la concentración, y muchas otras actitudes básicas en el desarrollo de los pequeños.

Ahora bien, ¿qué es un juguete? Todo aquello que permita el juego. ¿Cuántas veces hemos observado a nuestros hijos jugar con lo menos impensable? Una caja, una botella de agua, el papel de regalo que cubre el juguete. Y así infinidad de cosas más.

Y es que la capacidad de imaginar de un niño es mil veces superior a la nuestra. Cuando le regalamos juguetes con luces, voces y movimientos, estamos poniendo el peso del juego en el juguete, en vez en la capacidad del niño. Limitando de esta manera su imaginación y dejando que sea la “máquina” la que dirija el juego.

¿Nuestro consejo? ¡Hazlo tú mismo! Las cosas hechas con amor son las que de verdad importan.

Durante los 7 primeros años del niño es muy importante fomentar juegos dinámicos en los que el peque esté en movimiento. Y alternarlos con algunos estáticos, más pausados, que vayan trabajando poco a poco el proceso y la concentración.

Para ello proponemos la creación de algunos juguetes reciclados con cosas que tengamos por casa. Siempre tenemos que pensar en tratar de reusar objetos, dándoles un segundo uso, siempre pensados para el uso y disfrute de los pequeños de la casa.

Contenido

CAJA DE ZAPATOS

caja de zapatos reciclada

Seguro que tienes una caja de zapatos en algún armario de tu casa. Pues bien, la cortas y haces una especie de casita con dos agujeros. En los bordes ponemos celo para evitar cortes. La idea es mostrar cómo desaparecen y aparecen los obejtos, como el pompón rojo del ejemplo.

COMETAS DE PALO

Cometas de palo reciclada

Para hacer este juguete tan solo necesitas una anilla de madera y tiras de tela. Las cuelgas todas y a volar. Este juego ofrece una gran sensación de libertad y movimiento. Además, las tiras desprenden un sonido muy agradable al chocar entre ellas y un tacto diferente para el niño.

Recordad que, cuando queramos cambiar de juego, es importante que el niño aprenda a recoger el anterior. De esta forma, marcamos ritmos y damos valor a lo que estamos haciendo en cada momento.

CONSTRUCCIONES CON CARTONES DE WC

Cartones WC reciclados

Los cartones de WC podemos pintarlos, decorarlos y ponerles unas bases para que sirvan de piezas de construcción. Los niños pueden ver una torre, casa, coche. Lo que ellos imaginen.

Importante no dirigir el juego, ofrecemos y esperamos. Nuestra labor es la de acompañamiento. El juego debe ser libre.

CAMBIAR PLASTILINA POR MASA

La masa se realiza con agua y harina y el efecto es parecido a la plastilina, pero con un olor y una sensación más natural en las manos. Donde el niño no solo podrá sentir el proceso de creación, sino que lo podrá hacer él mismo.

jugar con masa

HUEVERA

banco con martillo para bebés DIY

Las hueveras siempre han sido un elemento muy recurrente y nos han dado mucho juego. Tienen múltiples usos como semillero (pepitas de calabaza)  o como lugar para guardar objetos pequeños (pompones pequeñitos).

Pero aquí os proponemos otro diferente, que no es más que uno para que el niño interactúe metiendo y sacando las pinzas, simulando el típico banco con martillo para bebés. El martillo puede ser una cuchara de madera para la miel.

SONAJERO

sonajero DIYEsta misma cuchara de miel podemos rodearla de cascabeles y nos puede servir como un excelente sonajero.

Nuestro consejo es que cada juguete vaya guardado en cajas diferenciadas para que sea más ordenado y fluido. Por ejemplo, podemos tener una caja dedicada a la música, donde guardaremos este sonajero y además podemos hacer un vaso de yogur, rodeado con un globo, que si lo pellizcamos tendrá una sonido muy atractivo; o una botella de agua (bien precintada) con garbanzos secos dentro para simular una maraca.

yogur sonoro

Las cajas son importantes para los pequeños porque les permiten dar valor a las cosas y se acaban convirtiendo en lugares para guardar tesoros. Además, si les ponemos una cuerda, podrán arrastras y moverlas de un sitio para otro.

PINTAR

Por último, una de las actividades que más les gusta a los niños es pintar. Para ello os proponemos que uséis siempre pinturas ecológicas y lavables.

Para pintar podéis recurrir a medios alternativos y fabricar tus propios pinceles con esponjas o usar un viejo roll-on (bien lavado)  poniéndole pintura líquida en su interior. Los niños disfrutarán de lo lindo con esta actividad.

pinceles DIY

Estas son solo algunas ideas para que podáis fabricar en casa vuestros propios juguetes reciclados usando cosas que ya tenéis. Recordad que muchas veces menos es más. Y la importancia de darle a cada objeto su valor y su uso. Seguro que ahora es buen momento para revisar los juguetes de vuestros niños y hacer un poco de reciclaje.

¡Nos encantará que compartáis con nosotros vuestras ideas de juguetes reciclados! Déjanos tu comentario más abajo.

Joaquin Ortega

Joaquin Ortega

Educador, economista y escritor.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *