Educar sin juicios

Educar sin juicios

Si estás leyendo esto es porque sabes que la educación de los niños es un tema delicado, como padres lo hacemos lo mejor que podemos y sabemos, aunque a veces, no nos demos cuenta de algunos errores.

Los adultos tendemos a juzgar sin ser muy conscientes de nuestras palabras, por ello es posible que como padre estés dedicando mayor tiempo al juicio que a observar a tu pequeño.

En este post quiero ofrecerte algunas pistas para que puedas valorar si, en tu caso, estás juzgando a tus hijos o no.  Y con qué herramientas cuentas para educar sin juicios. 

Contenido

Educar sin juicios para lograr la mejor versión del niño.

Un objetivo erróneo y muy común en las familias. Poner todo nuestro empeño en conseguir la mejor versión posible de nuestros niños y niñas, es algo habitual, pero nos olvidamos de algo: no es nuestra misión sacar la mejor versión de ellos, sino educarles para que ellos saquen esa versión. 

Cada uno sabe lo que le hace feliz, lo que quiere y cuál es la mejor versión de sí mismo. Nosotros, como padres, no tenemos el poder de decidir cuál es su mejor versión, pero sí podemos proporcionarles los recursos para que ellos lo hagan. La clave reside en observar mientras juegan solos o con otros amigos, estar presentes en su día a día con nuestro amor y vitalidad.

No podemos olvidarnos de lo que pueden llegar a sentir con nuestras palabras y acciones, no somos conscientes de cómo interpretan nuestros intentos por convertirlos en los mejores.

 

El papel de los abuelos en la educación de tu hijo

Si algo debes tener claro es que los abuelos son un apoyo incondicional en la educación de tus hijos y que siempre actúan con la mejor de sus intenciones. Entregan su tiempo y esfuerzo para cuidar a tu hijo, algo que debes abrazar desde el máximo respeto y positividad. Te puedo asegurar que su actitud no va a suponer ningún trauma a los más pequeños.

Hay que tener presente que los abuelos no tienen la función de la crianza y educación de los menores como sí la tienen los progenitores, complementan y amplían los referentes de aspectos como el respeto, la prudencia o saber escuchar. Por este motivo, los padres suelen ser más impacientes, menos comprensivos e incluso más exigentes con sus hijos que los abuelos.

educar sin juicio

Las claves para aprender a educar sin juzgar 

Recuerda que nadie nos enseña a ser padres, nuestras referencias son lo que hemos vivido como hijos. Evita culparte y sentirte mal por no dar lo que crees que tu hijo espera de ti. Ten claro que no se trata de permitirle hacer todo lo que quiera o de decirle sólo lo positivo, el objetivo es ser coherente con lo que se está haciendo.

Me gustaría sintetizar las claves en cuatro puntos básicos:

  • Ofrecer una imagen real como padres. El niño necesita amor en acción, padres vitales que sientan que aman su vida y que su hijo se sienta partícipe.
  • No etiquetar sus cualidades, ni como positivas, ni como negativas. Sino como las que le definen, tan válidas como cualquiera. Al no etiquetarlas le estamos diciendo que las aceptamos y le educamos para que se acepte tal y como es.
  • Educar en la tranquilidad, el amor y, mi palabra favorita, la suavidad. Esto es aplicable a nuestras expresiones, actos, gestos…Es el mejor consejo que puedo darle a los padres que me piden consejo en los centros.
  • Tener un mensaje claro: la mejor versión de cada uno reside en nosotros mismos, en aceptar nuestro yo de manera completa y querernos tal y como somos.

 

Y recuerda que estás en su vida para observar, no para enjuiciar.

Muchas gracias por llegar hasta aquí un mes más 🙂 Ya sabes que puedes dejarnos en comentarios cualquier duda o consulta, estaremos encantados de resolver tus inquietudes con gusto.

Te animamos a seguirnos en redes sociales para no perderte nuestro ciclo de charlas presenciales donde cada mes abordamos temas como la crianza consciente, la nutrición, el descanso o el juego.

¡Nos leemos pronto!

Joaquin Ortega

Joaquin Ortega

Educador, economista y escritor.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *