Comienzo contándote que no hay ningún motivo por el que deba preocuparte la adaptación de tu hijo a la guardería. Este proceso es importante, pero teniendo a tu alcance un buen acompañamiento, el camino se hace más fácil.
Hoy te compartimos los 5 consejos para afrontar los primeros días de guardería, en base a la experiencia de Joaquín Ortega, director de El Sitio de tu Recreo, durante todos estos años.
Si has tenido oportunidad de leer algún libro sobre la adaptación de los niños a la escuela, verás que las recomendaciones son muy generales, un sinfín de consejos sobre “cómo debe ser”, dejando a un lado que cada niño y familia es diferente, con sus tiempos y necesidades.
Joaquín ha visto a muchos niños a lo largo de su carrera y defiende un modelo más sencillo, cercano, desde la comprensión y el amor. Todo es por y para el niño.
Adaptación a los tiempos
Existen familias que los primeros días de guardería pueden traer al niño de 10 a 12 de la mañana, hay padres que necesitan que esté las 6 horas. Ponemos todas las facilidades para que así sea y no suponga ningún inconveniente. En este último caso, es necesario hacer un trabajo previo de despegue, ciertos cuidados para facilitar el cambio.
Conocernos como familia
Esto es vital para que la adaptación a la escuela sea mucho más sencilla. A veces, cuando lo hacemos de forma generalista, siguiendo esa guía establecida por cientos de libros, producimos la herida de abandono al niño.
Relación sana entre la escuela y los padres
Esta es la clave para que todo fluya y sea fácil. Los problemas empiezan cuando los padres traen a la escuela al niño cuando no quieren traerlo, cuando los profesionales de las escuelas no han tenido una reunión con la familia anteriormente a la adaptación.
Aumentar el tiempo de calidad
Durante esta etapa, pasar más tiempo del habitual con el peque, es todo un acierto. No recomendamos añadir más ausencias de las necesarias. Deja a un lado los quehaceres, desconecta del teléfono y dedica tiempo sólo a jugar con él. Si te pones creativo, echa un vistazo a algunos de los juguetes y actividades que utilizamos en nuestra Escuela Infantil para fomentar el juego libre de los más pequeños. ¡Puedes crearlos tú mismo!
Tomar decisiones desde la esencia
Este periodo se basa en procesos de confianza que resultan fundamentales para que todo vaya bien. La voluntad de la escuela es que el niño se adapte lo mejor posible para que su cuidado sea desde la esencia y que las familias dejen a su hijo en manos de personas con las que comparten valores, respetando sus necesidades.
A veces nos pueden los libros, los comentarios de los amigos, lo que debería ser. No olvides que lo más importante es el individualismo de cada familia y la independencia. Desde ahí todo suma.