Desde el nacimiento de los hijos, los padres tienen que tomar decisiones muy importantes; entre ellas, la de elegir guardería. Después de haber decidido que queréis llevarlo a una guardería, tenéis que pensar muy bien a qué centro vais a enviar al peque. Os aconsejamos que decidáis este punto con calma y que reviséis todos los criterios importantes a la hora de seleccionar la guardería de vuestro hijo.
Debéis tener en cuenta no solo la cercanía a vuestra casa o al lugar donde trabajáis. También es muy importante el clima afectivo de la escuela, la metodología y pedagogía del centro, el estilo relacional que se fomenta, y la forma de acoger a los niños. Debes evaluar todo esto y algunas cosas más…
¡Si seguís las siguientes recomendaciones, podréis elegir la mejor guardería para vuestro hijo!
Contenido
Puntos importantes para elegir guardería
1. Conocer al personal
Debe ser cualificado con su titulación oficial:
- Título de FP II en su rama de Jardín de Infancia para el ciclo de cero a tres años.
- Profesores especialistas en Educación Infantil para los niños a partir de los tres años y hasta los seis años.
2. Número de niños
Debes tener en cuenta que el número de aulas debe ser el mismo que el de educadores, es decir, debe haber uno por clase. Además, deben tener uno más para todo el centro. Además, hay un baremo legal que limita el ratio de niños por educador, y esto también es indispensable que se cumpla.
- Para bebés de hasta un año, el grupo puede ser de ocho alumnos.
- Para los niños de entre uno y dos años, el máximo es de trece.
- Para los de dos y tres años, el máximo es de veinte.
- Para los niños de tres y hasta seis años, el máximo es de 25 alumnos.
3. Los horarios
Los horarios han de ser flexibles, tanto de entrada como de salida. Considera también la posibilidad de que la guardería ofrezca servicio de comida para que vuestro hijo se pueda quedar a comer. En cualquier caso, te aconsejamos que, en la medida de lo posible, el niño no pase más de siete horas, ya que es bueno que pase tiempo con su familia.
4. Las instalaciones
Las aulas, el patio, los aseos, el comedor, la cocina y los espacios en general. Las guarderías deben tener un acceso adecuado para padres y niños, y debéis observar las aulas para ver su disposición y capacidad.
Los niños deben estar cómodos y poder moverse. La luz debe ser principalmente natural y las clases, estar bien ventiladas. También es importante que tengan áreas de actividades como la zona de pintura, la de música o la de descanso. Un jardín o patio y una zona de comedor. Cuando hay bebés menores de un año, el centro debe disponer de un espacio especialmente equipado para la preparación de alimentos.
5. Seguridad
La seguridad es importante. No debe haber zonas donde los niños puedan hacerse daño como esquinas cortantes. Han de tener las medidas de seguridad para incendios y el lugar ha de ser acogedor.
6. Pregunta por su pedagogía
Por último, es muy importante que preguntéis por su pedagogía y la la forma de hacer de los profesionales. Por ejemplo:
- Si existe o no periodo de acogida y adaptación: cómo lo hacen y qué pautas os recomiendan.
- Las actividades que van a realizar vuestros hijos. Cómo será su día a día en el aula, las actividades y la relación con los educadores.
- Si se va a quedar a comer, qué tipo de comida le darán y si tendrá algo en especial. Por ejemplo, en El Sitio de Tu Recreo apostamos por comida ecológica y no escatimamos para darle la mejor calidad a nuestros más pequeños.
- Si os hacen participar. No se trata solo de dejar al niño y recogerlo a la hora indicada. Hay que mantener un contacto fluido, como participar en las actividades de adaptación, en ciertas jornadas, en las fiestas y tener charlas con los educadores individualmente sobre vuestro hijo o hija.
¡Si tienes en cuenta todos estos factores a la hora de elegir guardería, la elección será, seguramente, la más acertada!